martes, 31 de julio de 2012

FINANZAS METODO DE ANALISIS MEDIANTE EL SISTEMA DUPONT


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES 

 

ENSAYO DE FINANZAS 

 

TEMA METODO DE ANALISIS MEDIANTE EL SISTEMA DUPONT 

 

EYERY LIZBETH DELGADO GUERRERO 

 

MATRICULA:L-8918

 

 


 

 

Método de Análisis mediante El Sistema Dupont 

 

La gráfica Du pont constituye un resumen del análisis de las Razones Financieras. Se diseña para mostrar las relaciones existentes entre el rendimiento sobre la inversión (R.S.I), la rotación de los activos totales y el margen de utilidad sobre las ventas. Por otra parte, muestra la dependencia de las utilidades y del RSI con el control sobre los costos y la inversión, ya que, si los costos son excesivamente elevados, el Margen de Utilidad sobre las Ventas disminuye y si la inversión no se controla la Rotación de los Activos baja. Mediante este Sistema es posible, determinar por una parte, si existe una situación financiera favorable o desfavorable en su gestión, así como el nivel de eficiencia o ineficiencia con que se encuentra operando la Empresa, y por otra, la relación del Volumen de Ventas con el total de la inversión, para determinar si es más alto o más bajo.

El Punto Crítico y su importancia en el desarrollo y planeamiento de operaciones de la Empresa.

Para el logro de un adecuado nivel de rentabilidad, unas de las cuestiones más importantes para una entidad o empresa son:

Vender y hacerlo con suficiencia.

Mantener un adecuado control sobre los costos y gastos por peso de venta.

Para poder vender con eficiencia se requiere:
 
Tener claro los estratos de clientes a quienes se va a vender.

Conocer o determinar lo más aproximadamente, el nivel de demanda y saturación que tiene en el mercado consumidor, cada producto, grupo de productos o servicios a ofertar.

Identificar las razones por las cuales los clientes demandan los productos o servicios.

Desarrollar en forma sistemática una labor de estudio de mercados (marketing), para dar respuesta a los aspectos señalados.

Por su parte, existe una gran influencia entre los puntos señalados anteriormente y la política de compras o de producción a desarrollar por la entidad o empresa, ya que permitiría:

La adquisición o producción de productos o prestación de servicios, que realmente den respuesta a la demanda.

Lograr un ciclo más corto de movimiento del capital en lo referente a las existencias y como resultado final, un incremento de la eficiencia.

Si se logra vender con eficiencia, se cumple el primer objetivo del modelo, que es lograr la obtención y mejora sistemática de los márgenes de utilidad.

Para alcanzar el segundo objetivo, que plantea la reducción de los recursos financieros utilizados por peso vendido, hay que:

Llevar un adecuado control y análisis de los recursos financieros utilizados.

Lograr niveles óptimos del ciclo financiero de las operaciones.

Así mismo, llevar un adecuado control y análisis de los recursos financieros utilizados implica:
Conocer exactamente, por componente, los gastos que forman el costo del producto o servicio a ofertar.
Definir con exactitud, en centros de gastos bien compartimentos, analizados por los principales componentes y en su carácter de directos e indirectos, el monto de los gastos incurridos por la entidad.

A partir de la información anterior, poder calcular el punto crítico de ventas e ingresos, donde éstos cubran el total de los egresos y a partir del cual, la empresa pueda trazarse metas de crecimiento para maximizar la ganancia.

El cálculo del punto crítico implica precisar en qué consiste y cuál es su objetivo. El punto crítico o punto de equilibrio es el nivel de ingresos que debe obtener una entidad o empresa que cubra el costo de la mercancía vendida o de operación de los servicios, más los gastos variables y fijos de administración, distribución, etc. En otras palabras, representa el monto de los ingresos que sería necesario tener, para poder cubrir todo lo gastado por la empresa en su obtención. En la medida que el nivel de ingresos sobrepase el punto crítico, se irán produciendo ganancias e inversamente a medida que el nivel de ingresos disminuya por debajo del punto crítico, habrá pérdidas.

La compensación de lo anterior se facilita por el procedimiento gráfico, conocido con el nombre de gráfica del punto de equilibrio económico. Gráficamente, este punto se localiza en la intercepción de la línea de Ingresos con la línea de costos más gasto, todo punto que represente a los ingresos y que se encuentre por encima del punto de equilibrio económico, significa utilidad en operación, la cual aumentará a medida que el punto se aleje del punto de equilibrio económico.

Donde, T1 = Total de ingreso.
CM =Costo de la Mercancía.
CVo=Costo variable Operación.
CFo =Costo fijo de Operación.

La construcción de la grafica resulta útil para representar y facilitar el estudio de las diversas alternativas u opciones que debe plantearse la Administración de una Empresa antes de realizar alguna modificación en las condiciones operantes, con el objetivo de seleccionar la alternativa u opción más conveniente para el negocio y decidir por qué y cómo debe ejecutarse.

Si en los gastos de Operación se tienen bien precisado que parte corresponde al Gasto Constante o Fijo (salarios fijos, depreciación, alquiler, etc.) y qué partidas corresponde a los Gastos Variables, sobre la base de un estudio de la información contable de varios períodos, sería factible calcular el Punto Crítico, es decir, aquel valor de Ingreso que cubra el Costo de la mercancía vendida o de los Servicios Prestados, más los gastos incurridos en la administración y operación de la entidad.

Llevado a la ecuación a partir del valor de un peso, el Punto Crítico se expresa así:
X= aX+ bX+C
Donde:
X= nivel de ingresos en valor.
a= Coeficiente que representa el costo de venta del producto o servicio por peso de ingreso.
b= Coeficiente que representa los gastos variables por peso de ingreso.
C= Importe de los gastos fijos del período seleccionado para el cálculo del Punto Crítico.
Despejando la ecuación resultará,
X-aX-bX = C
Entonces,
X(1-a-b) = C
Por lo tanto,
X=___ C___
1-a-b
 

ENSAYO DE FINANZAS ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


 UNIVERSIDAD ALFONSO REYES 

ENSAYO DE FINANZAS 

TEMA: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 

EYERY LIZBETH DELGADO GUERRERO

MATRICULA:L-8918



 Analisis de los Estados Financieros

Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza. 

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. 

El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos.
Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad.

Interpretación: es la transformación de la información de los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

Para una mayor comprensión se define el concepto de contabilidad que es el único sistema viable para el registro clasificación y resumen sistemáticos de las actividades mercantiles.
Entre las limitaciones de los datos contables podemos mencionar: expresión monetaria, simplificaciones y rigieses inherentes a la estructura contable, uso del criterio personal, naturaleza y necesidad de estimación, saldos a precio de adquisición, inestabilidad en la unidad monetaria.
 
Importancia relativa del análisis de estados financieros en el esfuerzo total de decisión
 
Son un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas. 

La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

Es el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al responsable de préstamo o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.
Los tipos de análisis financiero son el interno y externo, y los tipos de comparaciones son el análisis de corte transversal y el análisis de serie de tiempo.
 
Los principales entornos en cuanto a la evaluación financiera de la empresa:

1. La rentabilidad
2. El endeudamiento
3. La solvencia
4. La rotación
5. La liquidez inmediata
6. La capacidad productiva
 
Sus técnicas de interpretación son 2:
El análisis y la comparación.
 
Objetivo de los estados financieros
 
1. Es proporcionar información útil a inversores y otorgantes de crédito para predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorería. 

2. Proporcionar a los usuarios información para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios de una empresa

La estructura conceptual del FASB (Financial Accounting Standards Board) cree que las medidas proporcionadas por la contabilidad y los informes financieros son esencialmente cuestión de criterio y opinión personal.

Asimismo define que la relevancia y la fiabilidad son dos cualidades primarias que hacen de la información contable un instrumento útil para la toma de decisiones, la oportunidad es un aspecto importante, asimismo el valor productivo y de la retroalimentación, la comparabilidad, la relación coste-beneficio.

El SFAC 3 define 10 elementos de los estados financieros de empresas mercantiles:

1. El activo
2. El pasivo
3. Los fondos propios
4. La inversión de propietarios
5. Las distribuciones a propietarios.
6. El resultado integral.
 
Los estados financieros 

Deben contener en forma clara y comprensible todo lo9 necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios con la finalidad de que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran, es conveniente que éstos se presenten en forma comparativa. 

El producto final del proceso contable es presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones, ahora la información financiera que dichos usuarios requieren se centra primordialmente en la: 

- Evaluación de la situación financiera
- Evaluación de la rentabilidad y
- Evaluación de la liquidez 

La contabilidad considera 3 informes básicos que debe presentar todo negocio. El estado de situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un negocio; el Estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del mismo negocio y el estado de flujo de efectivo cuyo objetivo es dar información

lunes, 30 de julio de 2012

EMPRESAS REGLAS PARA LA DISCUSION DE UN OBJETIVO


 UNIVERSIDAD ALFONSO REYES 

ENSAYO DE EMPRESAS 

EYERY LIZBETH DELHADO GUERRERO 

MATRICULA : L-8918



REGLAS PARA LA DISCUSION DE UN OBJETIVO

Un número reducido de personas, entre cinco y veinte, que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema de manera informal, aunque con un mínimo de normas, constituye un "Grupo de Discusión". Se trata, pues, de un intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema, tomar una decisión o adquirir información por el aporte recíproco. Todo ello dentro de un máximo de espontaneidad y libertad de acción, limitando solamente por el cumplimiento más o menos flexible de algunas normas generales que favorecen el proceso y diferencias a esta técnica de una charla o conversación corriente. Tales normas son:
  • La discusión se realiza alrededor de un tema previsto que interesa a todos, apartándose lo menos posible del mismo.
  • El intercambio de ideas sigue cierto orden lógico, tiene ilación, no se realiza caprichosamente o al azar; gira en torno del objetivo central, aunque el curso de la discusión debe dejarse a la espontaneidad del grupo.
  • El grupo designa un facilitador o coordinador para ordenar la discusión, cargo que debe ser rotativo para desarrollar la capacidad de conducción de todos los miembros.
  • La discusión se desarrollara en un clima democrático, sin hegemonía de ninguno de los miembros y con el mayor estímulo para la participación activa y libre.
Preparación:
  1. El organizador o el grupo mismo eligen el tema que se ha de tratar, en lo posible con cierta anticipación para que los miembros, conociéndolo, puedan pensar sobre él, informarse y hacer así la discusión más rica y fundamentada.
  2. El facilitador formula con precisión el tema o problemas por debatirse, esclarece sus implicaciones, propone los aspectos que podrían tratarse, los objetivos parciales y generales, etc.; todo lo cual será decidido por el acuerdo del grupo. También por decisión del grupo se establecerán las normas por seguir, el tiempo que se dedicará a la discusión y para cada exposición de los miembros (unos dos o tres minutos), si el tema deberá agotarse en esta sesión o podrá continuar en otras, etc. Hecho esto, cede la palabra al grupo para que comience la discusión del tema.
  3. Los miembros del grupo exponen libremente sus ideas y puntos de vista, tratando de no apartarse del tema y teniendo en cuenta los objetivos fijados. El curso de la discusión será espontaneo, pero siguiendo una ilación que acerque progresivamente a las conclusiones que se buscan. La discusión será siempre cordial, cooperativa, ecuánime, evitándose toda forma de agresividad, de crítica sistemática, de parcialidad y de competición. Una oportuna salida de ingenio o una pincelada de buen humor pueden encarrilar las cosas si se hace necesario. Al facilitador le corresponde la mayor responsabilidad en este sentido (sobre todo cuando se trata de grupos juveniles sin experiencia en trabajo grupal).
  4. En determinados momentos cuando sea oportuno, el facilitador pedirá un breve intervalo con el fin de recapitular lo realizado, sugerir la vuelta a algún aspecto soslayado o no tratado debidamente, hacer alguna indicación sobre la marcha del proceso, destacar objetivos logrados, etc.
  5. La tarea general del facilitador será: estimular la participación de todos los miembros del grupo, limitando a los "acaparadores" de la palabra y alentando en cambio a los remisos; devolver al grupo las preguntas que se le hagan directamente; no expresar ideas personales al hacer los resúmenes de lo tratado, aunque sí puede participar con sus ideas en el transcurso de la discusión, sobre todo si es uno de los miembros del grupo elegido para ejercer la dirección; mantener en todo momento el ambiente informal del grupo, la cordialidad y la participación; etc. También llevará control del tiempo.
  6. Se llegará a las conclusiones por acuerdo o consenso, y sólo se votará en casos en que resulte la última solución posible.
  7. Los miembros del grupo deben aprender a escuchar a los demás con espíritu comprensivo, centrándose más en las ideas que en las personas que las expresan, así como a reconocer un error y rectificar si llega el caso.
  8. Al finalizar la discusión el facilitador, con acuerdo del grupo, hará un resumen de lo tratado y formulará las conclusiones, las cuales serán registradas por el secretario. Este también podrá tomar nota de las ideas que se expresen a medida que se desarrolle el debate.
  9. Todos los miembros del grupo han de ser solidarios con las conclusiones a que se arribe, puesto que éstas habrá, sido tomadas a través de una elaboración participativa y democrática.
Sugerencias prácticas:
  • Para facilitar la comunicación, será conveniente ubicarse en círculo y aún mucho mejor alrededor de una mesa redonda grande. Todos deben verse y poder comunicarse cara a cara con comodidad.
  • Evitar la oratoria y la verborrea por medios amables que no causen intimidación o resentimiento.
  • La cordialidad necesaria no ha de ser motivo para que se produzcan enfrentamientos de ideas, diálogos animados, desacuerdos amistosos o algún acaloramiento. Lo importante es que se discutan las ideas sin hacer referencia de tipo personal.
  • El grupo de discusión puede tener cierta permanencia, reunirse periódicamente para discutir diversos temas, dando la oportunidad de ejercer la dirección a todos sus miembros.
  • Puede haber en el grupo un "observador del proceso" y en ciertos casos un "asesor" para dar información especial sobre el tema de discusión.

 
 

Presupuestos: Integracion del control presupuestal


 Presupuestos 

Tema: Integracion del control presupuestal

Eyery Lizbteh Delgado Guerrero

Matricula: L-8918



INTEGRACION DEL CONTRO PRESUPUESTAL 

FASES
Todo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo, respecto al control del Sistema Presupuestal, las etapas son:
·         PREVISIÓN
·         PLANEACIÓN
·         FORMULACIÓN
·         APROBACIÓN
·         EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN
·         CONTROL.
·         EVALUACIÓN

·         a) De Previsión.- Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del Control Presupuestal.
·         b) De planeación. Todo acto debe ser planeado, y en el caso de los presupuestos, con mayor razón, toda vez que resulta ser inherente; uno de los primeros pasos a dar, es elegir la personas (Director o Comité, generalmente existen ambos) que se harán cargo de todo el sistema presupuestario, desde su planeación.
·         c) De Formulación.-Esta fase integra la elaboración de los presupuestos parciales, que se hacen en forma analítica de cada departamento del organismo del organismo, y la realización de los presupuestos globales o sumarios previos, puesto que están sujetos a ajustes; pero con la visión completa, general del presupuesto.
·         d) De Aprobación.-Es la Dirección General o Gerencia de la entidad, después del comité, quien sanciona los presupuestos hasta el resultante del paso anterior; simultáneamente son verificados por los jefes de departamento, y otros funcionarios que se hagan responsables de llevarlos a cabo.
·         e) De Ejecución y Coordinación.-El trabajo de llevar a efecto los presupuestos , es de todo el personal , desde los obreros , bajo las ordenes de su jefe, hasta los funcionarios de lamas alta jerarquía; por lo que es necesario formular manuales específicos de labores coordinadas de procedimientos y de métodos.
·         f) De control.-Corresponde a la serie de funciones encaminadas a la observancia y la vigilancia del ejercicio del presupuesto. El objetivo de controlar el desarrollo del presupuesto, es localizar actitudes perjudiciales en el momento en que aparecen, para evitar que ocasionen momentos críticos o de mayor importancia negativa.

El control del presupuesto de hace, básicamente, partiendo del sistema presupuestado, registrado lo realizado, y por comparación, determinar las variaciones o desviaciones, mismas que se estudian y se analizan, para dar lugar a acciones correctivas y superaciones.
Analizar y estudiar de las variaciones o desviaciones, de tal forma, que den a lo siguiente:

·         a)  Localizar el área del problema
·    b)  Celebrar pláticas con el concurso de los supervisores y los funcionarios de dicha área.
·    c)  Analizar la situación del trabajo, la secuencia, la coordinación de actividades, y la efectividad de la supervisión.
·        d) Observar directamente el trabajo del departamento afectado.
·        e)  Entablar pláticas con el funcionario en línea.
·     f)  Nombrar personal para el estudio del problema específico, y llevar acabo practicas especiales de auditoría interna.
·  g) Formular reportes en los que colaboren tanto el personal involucrado como quienes estudian directamente el problema
  h) Investigado y delimitar el problema y sus causas, emitir un informe en el que se mencionen estas, y la forma en que se obtuvieron
·  g)  De Evaluación Con base en los resultados obtenidos y sus costos, se hace la evaluación mediante la comparación, el análisis, la revisión y la interpretación de ellos, para formular un juicio y determinar si se está procediendo correctamente, o de lo contrario, tomar las decisiones necesarias.

-MANUAL. El manual de control presupuestal, tiene muchas similitudes con los manuales a los instructivos de contabilidad, organización, etc., cuya finalidad es presentar en forma escrita las políticas, las operaciones, etc., de la empresa, así como definir responsabilidades y limites de autoridad de las personas que intervendrán en el control presupuestal.
Dicho manual debe contener en forma detallada:

·   a) Las bases, los propósitos y los funcionamientos del sistema de presupuestos, así como la responsabilidad asignada a cada jefe de departamento.
·        b)  El periodo que abarcara el presupuesto.
·        c)  La organización necesaria para su administración.
·       d)  Los procedimientos para formular los presupuestos.
·    e)  El instructivo para el manejo de las formas necesarias para su control, así como el establecimiento de los informes del presupuesto.
·       f)  Graficas adecuadas a cada nivel, mostrando los presupuestos que se van a elaborar.
·      g) Obligaciones del director de presupuesto y relaciones con los diferentes ejecutivos.
·       h)  Procedimientos a seguir para la elaboración y la revisión de las estimaciones.
·        i)  Procedimiento a seguir para la elaboración.
·        j)  Obligaciones de todos y cada uno.

La elaboración de un manual ofrece numerosas ventajas, ya que por medio de él se entera al personal de los propósitos y los resultados que se esperan obtener, define las autoridades y funciones, delimita responsabilidades de las personas que formularan y ejecutaran los presupuestos, se logran una uniformidad en el manejo del mismo, y facilita la supervisión.
Un sistema de control presupuestal puede llevarse a cabo con o sin el manual, sobre todo en aquellas empresas pequeñas las ventajas de controlar con un manual del presupuesto, compensa el trabajo que se re quiere para elaborarlo, principalmente en las grandes compañías en donde se tiene diversas unidades de bajo una propiedad común. En estos casos, el manual se hace indispensable para que cada unidad prepare uniformemente sus estimaciones